Puedes crear segmentos para tus clientes, agrupándolos bajo diferentes criterios para realizar campañas específicas, por ejemplo: compradores de teatro infantil, con 2 o más pedidos, que hayan comprado entre unas fechas concretas, etc.

Para crear segmentos, accede al menú Clientes - Contactos, y dale a Crear Segmento Clientes


Aparecerá un menú lateral en el que podrás añadir los distintos filtros. 

Por ejemplo vamos a crear un segmento con clientes que tengan 3 o más pedidos. Le damos nombre al segmento y en este caso usamos el filtro "Número de compras":

Agregamos la condición, pudiendo añadir más filtros o bien guardando el segmento. El sistema nos mostrará el número de clientes del segmento, 20 en este caso:


Puedes añadir y combinar distintos filtros para crear segmentos muy concretos a los que impactar con campañas personalizadas. Visualiza todos tu segmentos a través del menú Segmentos. Si se añaden nuevos contactos que cumplen las condiciones del filtro, el segmento se actualizará automáticamente.


Algunas propuestas para segmentar:

1. ¿Quienes son mis clientes VIP? Usa el filtro "Número de compras" para ir acumulando clientes a medida que realicen más y más compras. Puedes igualmente añadir un filtro combinado de categoría para disponer de esta información según el tipo de evento. 

2. Recupera clientes. Identifica a los clientes que hace tiempo que no compran usando el filtro "Días desde la última compra" y hazles propuestas concretas, envíales códigos de descuento, etc,  para conseguir volver a activarlos. 

3. Modelo RFM. Recency, frequency, monetary value. Este modelo nos dice que el valor de un cliente es mayor cuanto mayor sea su frescura, frecuencia e importe. Créalo combinando los siguientes filtros:

- Clientes recientes (frescura): usa los filtros "Días desde la última compra" o bien "Fecha de compra" con intervalo de un mes, para identificar a los clientes que te han comprado recientemente. 

- Frecuencia: usa "Número de compras" o bien amplía "Fecha de compra" con intervalo más amplio, por ejemplo un año. En caso de la segunda opción, no sabremos exactamente la frecuencia. 

- Importe: usa "Importe medio de compra".

Para poder saber en un click el número de clientes suscritos a tus e-mails, así como el número de clientes que se hayan podido dar de baja, simplemente accede a la pestaña "Clientes" del menú inicio.


También te puede interesar: